¿Sabes cómo identificar las diferencias entre los revestimientos WPC, SPC y EPS?
Si estás buscando revestimientos de pared que contengan plástico con otro material, y te has conseguido con las siglas WPC, SPC y EPS, y sientes que estás leyendo los ingredientes de una crema para el cuerpo… pues quédate, que te contamos cómo podés identificar las diferencias entre cada uno.
Empecemos por entender
¿Qué significa WPC, SPC y EPS y cómo está compuesto cada uno de estos revestimientos?
Lo primero a entender que estas abreviaciones vienen del anglosajón, en tal sentido:
WPC es Wood plastic composite, lo que en español es Compuesto de madera y plástico.
SPC es Stone plastic composite, lo que en español sería un compuesto de piedra y plástico.
EPS es Expanded polystyrene, lo que en español es Poliestireno expandido.
Estas abreviaciones las vamos a encontrar tanto en pisos como en revestimientos de pared, siendo este último el nicho donde nos concentraremos en este post.
¿Cómo está compuesto cada uno de estos revestimientos?
Ya tenés una idea con la traducción que hemos hecho a estas abreviaciones. Sin embargo, cada uno de ellos también tienen otros elementos.
A continuación te damos un mayor detalle de cada uno:
- Revestimientos de pared EPS: están compuestos por una mezcla de cemento, arena, polvo de rocas, perlitas de EPS e hidroxopropilmetilcelulosa (HPMC), el cual es un derivado semisintético de la celulosa.
Los plásticos empleados pertenecen a la familia de los termoplásticos, como lo son el poliestireno. Su composición es mayormente de aire (98% aprox.) y en un porcentaje muy pequeño de materia sólida (2% aprox.)
Este tipo de revestimiento también es conocido como el sándwich de cemento, porque en sus extremos se ve el cemento, pero, en el centro, tiene un mix de plástico más algunos elementos naturales.
- Revestimientos de pared WPC: son una mezcla de madera reciclada y pegamentos.
También, puedes encontrarlos como revestimiento PVC Co-Extrusion, y son los revestimientos recomendados para exteriores.
- Revestimientos SPC: están compuestos por una mezcla de polvo de piedra natural y resina de PVC.
Algunos pueden contener mármol, caliza o granito; sin embargo, eso va a depender de la marca.
¿Qué otro elemento es importante conocer para poder identificar los revestimientos WPC, SPC y EPS?
Bien, a continuación te vamos a mencionar algunos aspectos a tener en cuenta para poder diferenciar cada uno de ellos:
Revestimientos EPS
- Estos revestimientos pueden ser utilizados tanto en paredes como en techos.
- Tiene un excelente aislamiento térmico.
- Su acústica es muy buena.
- Es el más ligero de los 3.
- Tiene una alta resistencia a la humedad, los bichos, el fuego y el moho.
- Su superficie es lisa.
- Es el más económico de los 3.
- No funciona en caso de que se necesite alta resistencia estructural.
- Requiere el uso de adhesivos y acabados bien específicos.
- Tiene un costo de colocación más alto.
Revestimientos WPC
- Puede ser utilizado en paredes.
- Aportan una sensación cálida al ambiente.
- Se podría decir que su peso es el intermedio entre estas 3 opciones.
- Proporciona un buen aislamiento acústico y térmico.
- Tiene mayor resistencia que el EPS, pero menos que el SPC.
- Puede adaptarse con facilidad a superficies irregulares.
- Es muy fácil de colocar.
- Su limpieza es muy fácil.
- Su durabilidad lo ubicaría en el medio de estas 3 propuestas.
- Tiene una linda estética, símil madera.
- Su precio es superior al EPS pero menor al SPC.
- Puede dilatarse y/o contraerse con los cambios de temperatura y humedad dado a la presencia de la madera, y esto puede afectar su estabilidad.
- No es 100% impermeable a la exposición prolongada a la humedad.
- Tiene una menor resistencia a los rayones, o arañazos frente a los revestimientos SPC.
Revestimientos SPC
- Funciona muy bien en paredes.
- Es altamente resistente al alto tráfico, lo que lo hace ideal para proyectos comerciales o empresariales.
- Es el más pesado de los 3.
- Tiene la mayor resistencia de los 3 revestimientos expuestos a rayones, marcas, y la humedad.
- Es mucho más rígido y menos cálido que el WPC.
- Se adapta muy bien a los cambios de temperatura.
- Es muy fácil de limpiar.
- Tiene una apariencia prolija y podés conseguirlo símil, madera o cerámica.
- Es el más duradero de los 3.
- Es el más costoso de los 3.
- Tiene una menor absorción a la acústica.
- Por ser el más pesado de los 3, puede dificultar un poco más su colocación.
Esperamos que con esta información te puedas dar una idea más clara sobre cómo podés identificar las diferencias entre estas tres opciones en revestimientos de pared.
Si deseas conocer nuestra propuesta, ingresá acá, o llámanos.